Talabre celebra 40 años de cultura, legado y comunidad viva

Publicado el 10 julio, 2025

Dejar atrás el Viejo Talabre para construir un Talabre Nuevo con dignidad, identidad y respeto por las raíces.

Con una emotiva ceremonia, la comunidad de Talabre conmemoró las cuatro décadas desde su traslado, reafirmando su compromiso con el cuidado del territorio, la cultura viva y la unión que los mantiene de pie.

San Pedro de Atacama. Con un minuto de silencio y abrazos que cruzaron generaciones, la comunidad de Talabre celebró este fin de semana los 40 años desde que las familias dejaran el Viejo Talabre para fundar Talabre Nuevo, marcando un hito de identidad, dignidad y cultura viva en el desierto de Atacama.

El acto, lleno de música, bailes tradicionales y reconocimiento a adultos mayores y líderes comunitarios, se convirtió en un espacio de reencuentro y reflexión sobre el valor de mantener vivas las raíces mientras se proyecta un futuro sostenible para las nuevas generaciones.

“Hoy Talabre no solo conmemora 40 años de historia, sino que reafirma su dignidad, identidad y respeto por sus raíces. Este pueblo no olvida a quienes con esfuerzo y sabiduría sembraron lo que hoy continuamos: una comunidad firme, viva y con futuro. ‘Gracias al trabajo colectivo y la fuerza de nuestros ancestros, hoy somos lo que somos’, destacó la dirigencia local en una emotiva ceremonia donde se pidió un minuto de silencio por quienes partieron y se agradeció a quienes siguen sosteniendo la comunidad. ‘No podemos decir que somos solo nosotros, aquí hay un trabajo de toda la comunidad y de todos los directorios’, recalcaron, renovando el compromiso con el cuidado del territorio, la cultura y la unión que los mantiene de pie”, subrayó Bernardo Armella Tejerina, presidente de la comunidad de Talabre.

El traslado desde el Viejo al Nuevo Talabre, impulsado por líderes visionarios, permitió a la comunidad adaptarse a los desafíos del entorno mientras mantenía su cohesión y tradiciones vivas. Para los vecinos, este aniversario simboliza no solo el paso del tiempo, sino también la resiliencia de un pueblo que ha sabido levantarse con sus propias manos.

“Este evento nos recuerda que somos raíces, que somos ancestros, y que tenemos una larga historia. Como Codelco, nos sentimos muy parte de esta comunidad y solo aspiramos a ser un buen vecino. El trabajo que hace la comunidad de Talabre en favor de las futuras generaciones tiene un inmenso valor para Chile, y corresponde felicitarles por la vida organizada y activa que han construido”, señaló Máximo Pacheco, presidente del Directorio  de Codelco, en la ceremonia.

Talabre mantiene sus tradiciones vivas a través de fiestas patronales, bailes típicos, ritos ancestrales y cuidado de los espacios comunes. Las y los habitantes han fortalecido su comunidad a través del trabajo colectivo y el diálogo, defendiendo la protección del territorio y el cuidado del medio ambiente como una forma de vida, no solo como una opción.

“Hoy recordamos a líderes visionarios como don Fabio y don Sotelo Almeida, quienes dedicaron su vida a pensar el Talabre del mañana. Nos dejan un legado invaluable: la colaboración, la vida en comunidad y el trabajo conjunto. Mantener viva esa herencia es el gran desafío que tenemos como comuna”, destacó Justo Zuleta Santander, alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama.

Durante la ceremonia se reconoció a comuneros y comuneras que han sostenido la vida en Talabre con esfuerzo y compromiso. Adultos mayores, dirigentes y familias completas recibieron el aplauso de un pueblo que no olvida a quienes sembraron con esfuerzo lo que hoy continúa fortaleciéndose.

Talabre mantiene sus tradiciones vivas a través de fiestas patronales, bailes típicos, ritos ancestrales y cuidado de los espacios comunes. Las y los habitantes han fortalecido su comunidad a través del trabajo colectivo y el diálogo, defendiendo la protección del territorio y el cuidado del medio ambiente como una forma de vida, no solo como una opción.

Hoy, Talabre se proyecta hacia el futuro con la misma convicción con la que sus ancestros pisaron estas tierras. Lo que antes fue un campo sin nada, ahora es un pueblo con calles llenas de historias, casas que albergan sueños y una comunidad que no se detiene, consciente de que cada paso honra a quienes abrieron el camino para las generaciones que vendrán.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!