San Pedro de Atacama celebra su primera conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+

Publicado el 1 julio, 2025

Comunidad, fe y diversidad se unen en una jornada histórica por la visibilidad, la inclusión y el respeto en el corazón del desierto

Con banderas al viento, artistas locales en el escenario y la emoción de un pueblo que por primera vez alza la voz en conjunto por la diversidad, San Pedro de Atacama vivió este viernes 27 de junio la primera conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+ en su historia, abriendo un camino de visibilidad y respeto en esta comuna patrimonial y turística del norte de Chile.

Este primer Orgullo en San Pedro de Atacama no es solo una fecha conmemorativa: es un acto de memoria y futuro, de resistencia y amor propio en un territorio que históricamente no había abierto este espacio de visibilidad.
En palabras de la organización, el evento tuvo un enfoque educativo y de concientización, con el propósito de derribar prejuicios y humanizar las realidades diversas que también construyen este pueblo turístico del desierto de Atacama.

¡Siéntanse orgullosos de lo que son, porque eso es lo importante! La creación es diversa, y en esa diversidad, todos tenemos un espacio, todos podemos aportar, todos podemos regalar desde donde somos para ser un mejor pueblo”, señaló durante la jornada el párroco de la comuna, Padre Néstor Veneros, en un emotivo mensaje que destacó la necesidad de construir una Iglesia acogedora y sin discriminación.

“Nuestra parroquia tiene las puertas abiertas, porque Dios nos creó a todos con amor, para expresar amor. Si como Iglesia hemos tenido acciones incorrectas, les pido perdón y ojalá no se vuelvan a repetir. ¡Que Dios les bendiga a todos!”
Señaló  Padre Néstor Veneros

Por su parte, el alcalde Justo Zuleta Santander subrayó la relevancia de que el municipio se haga presente en este tipo de iniciativas que buscan educar y fortalecer el respeto mutuo en la comunidad:

“Cada vez que tenemos la oportunidad, relevamos el trabajo colaborativo y la vida en comunidad, partiendo siempre por algo esencial: el mutuo respeto. Estamos aquí para compartir los desafíos de la no discriminación y la integración, para mirarnos de frente y trabajar con confianza. Así construiremos un San Pedro de Atacama más justo y fraterno, con integración en el discurso y en la acción cotidiana.”
— Justo Zuleta Santander, alcalde de San Pedro de Atacama

“Somos vidas reales. Somos personas que aportamos de una u otra manera aquí en San Pedro de Atacama… somos personas que sueñan, que luchan y que resisten. Y lo hacemos desde un mundo que todavía se mofa… en un mundo que nos quiere encerrados, callad@s o muert@s.”
— Edú Godoy, coordinador general de la actividad

El Cesfam local participó activamente, instalando un stand con material educativo, preservativos y consejería en salud sexual, demostrando la importancia de la educación integral en el marco de la conmemoración del Orgullo.

La jornada contó con presentaciones de @magas_del_cosmos, @oce4nicat, @ckashickausama, @haalarcota, @mellamopia, y desde Calama @ciarabiranckurch y @deserticons.dj, quienes llenaron de talento y orgullo este espacio, reafirmando que el arte sigue siendo clave para la visibilidad y el cambio social. La actividad fue impulsada por @san.pedro.de.atacama.datos (Briana Quilca y Edú Godoy) junto a @primanudos (Alfredo Vera) y la comunidad local, que se acercó a compartir, informarse y visibilizar las diversidades sexuales y de género, en una jornada autogestionada con apoyo de auspiciadores gastronómicos y hoteleros, demostrando que la solidaridad abre espacios de diálogo incluso en contextos con brechas de representación.


En palabras de la organización, el evento tuvo un enfoque educativo y de concientización, con el propósito de derribar prejuicios y humanizar las realidades diversas que también construyen este pueblo turístico del desierto de Atacama.

En San Pedro de Atacama, el Orgullo LGBTIQ+ encontró por primera vez un espacio y una voz colectiva, recordándonos que todas las personas merecen vivir con dignidad, con amor y con libertad, sin miedo y sin exclusiones.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!