Publicado el 11 noviembre, 2025
La destacada artesana y médica tradicional de Río Grande fue reconocida con el premio “Linterna de Papel” por su invaluable contribución a la preservación de la cultura atacameña. Autoridades locales y la comunidad destacaron su trayectoria y compromiso con el patrimonio vivo del territorio.
En una ceremonia realizada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, la artesana y médica tradicional Feliciana Tito, oriunda de la localidad de Río Grande, fue reconocida con el premio “Linterna de Papel”, distinción otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a figuras destacadas de cada provincia por su aporte al rescate y promoción de las tradiciones culturales.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, destacó el orgullo que este reconocimiento representa para la comuna: “Este es un momento muy especial para San Pedro de Atacama. El premio a la señora Feliciana es un homenaje a nuestra identidad, a la sabiduría y a la memoria viva de nuestro pueblo. Ella ha dedicado su vida a enseñar, a compartir sus conocimientos y a mantener vivas nuestras raíces; eso nos llena de orgullo como comunidad”.
La señora Feliciana Tito es ampliamente reconocida en la zona por su labor en el rescate de técnicas tradicionales de la cerámica atacameña, así como por su rol como hierbatera tradicional, transmitiendo su conocimiento en talleres sobre la tierra, la salud y la cosmovisión indígena.
Desde la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, su director ejecutivo, Rubén Reyes Aymani, expresó la emoción y el orgullo de ver concretado este homenaje: “Estamos muy felices, porque ya la habíamos postulado antes y este año finalmente lo logramos. Es un reconocimiento que se le hace en vida, porque ella ha sido constante en su trabajo, preservando nuestras costumbres. Para nosotros es un orgullo visibilizarla como un ente patrimonial vivo dentro de nuestras comunidades”.
Reyes también subrayó el carácter colectivo del reconocimiento: “Este premio no es solo de la fundación o del municipio, sino de toda la comunidad. Ella está en una situación de salud complicada, y por eso quisimos entregarle este homenaje en vida, para agradecerle su legado y su amor por nuestro pueblo”.
Visiblemente emocionada, Feliciana Tito Tito agradeció el gesto y compartió su sentir: “Es la primera vez que recibo un premio así y estoy muy orgullosa. Se acordaron de mí, hicieron los papeles y todo para llegar a esto. Ha sido una vida linda: mientras trabajaba con la greda, sembraba y criaba animales, yo era feliz. Después vinieron tiempos difíciles, pero gracias a Dios todavía estoy aquí. Muchos me conocen y me saludan, aunque a veces no los reconozca, y eso me hace muy contenta”.
Con sabiduría y humildad, compartió además un mensaje para las nuevas generaciones: “Que sigan luchando, que no se metan en malas costumbres. Es lindo vivir la vida. Uno no nace sabiendo, pero en el camino se aprende. Haciendo cosas uno aprende que nada te queda grande ni chico, porque todo se puede cuando se quiere. Sigan adelante y estudien mucho”.
El premio “Linterna de Papel” reafirma el valor del patrimonio humano vivo que encarna Feliciana Tito: una mujer cuya vida ha estado dedicada al cuidado de la memoria, la transmisión de los saberes ancestrales y el fortalecimiento de la identidad atacameña. Su reconocimiento ilumina no solo su trayectoria personal, sino también el compromiso.
