San Pedro de Atacama actualiza su Plan Regulador Comunal después de 27 años con amplia participación ciudadana

Publicado el 23 octubre, 2025

Tras 27 años sin una planificación actualizada, la comuna de San Pedro de Atacama inicia un proceso histórico que permitirá ordenar el crecimiento urbano y rural, definir normas para el uso del suelo, resguardar el patrimonio cultural y natural, y proyectar el futuro de las comunidades de San Pedro, Peine y Toconao con una participación ciudadana activa como eje central del nuevo instrumento

La comuna de San Pedro de Atacama dio inicio oficial al proceso de actualización de su Plan Regulador Comunal, una herramienta fundamental para la planificación territorial que no se había revisado desde 1998, pese a los profundos cambios sociales, turísticos y demográficos que ha experimentado el territorio en los últimos años. El proceso busca dar respuesta a necesidades tan urgentes como el ordenamiento urbano, la expansión habitacional, la regulación del uso de suelos y la protección del entorno natural y cultural que caracteriza a esta zona única a nivel mundial.

La presentación del proceso se realizó en tres jornadas participativas desarrolladas en San Pedro de Atacama, Peine y Toconao, donde se registró una alta convocatoria con la participación de 238 personas, reflejando el interés de la ciudadanía por incidir en las decisiones sobre el futuro de sus territorios.

El alcalde de la comuna, Justo Zuleta Santander, destacó la trascendencia de este hito señalando que, después de más de dos décadas sin actualizar el Plan Regulador, se está dando un paso fundamental para el futuro del territorio. “Esta es una herramienta que nos permitirá ordenar nuestro territorio, proyectar nuevas áreas de desarrollo y proteger nuestra identidad cultural y ambiental, siempre con la participación activa de nuestra gente”, afirmó.

El nuevo Plan Regulador definirá zonas de expansión urbana, áreas de protección patrimonial, espacios públicos, equipamientos comunitarios y sectores destinados al desarrollo agrícola, orientando la inversión pública y privada bajo criterios de sostenibilidad, identidad cultural y equidad territorial. Además, abordará desafíos urgentes relacionados con el acceso a vivienda, conectividad, servicios sanitarios y protección ambiental.

El asesor urbanista de la Secretaría Comunal de Planificación, Tomás Cáceres Cevallos, explicó las etapas del proceso e hizo un llamado a la comunidad a continuar participando activamente. “Este es un instrumento muy importante que se estará desarrollando en los próximos años. La participación será vinculante y el documento final reflejará las prioridades expresadas por las comunidades locales”, señaló.

Desde la localidad de Peine, el presidente de la Comunidad Atacameña, Sergio Cubillos Verasay, valoró la iniciativa como una oportunidad histórica. “Este hito del Plan Regulador es muy importante porque nos permitirá pensar en Peine hacia el futuro, tener proyectos agrícolas y otros que mejoren la calidad de vida de nuestra gente. También nos permitirá seguir poblando el territorio, regular los sitios correctamente y rescatar lo patrimonial y nuestras formas tradicionales de construcción”, destacó.

La actualización del Plan Regulador adquiere especial relevancia frente al fuerte crecimiento del turismo, la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de infraestructura básica. Este nuevo instrumento establecerá criterios para la entrega de terrenos, el diseño de nuevas áreas residenciales y la protección de zonas de alta relevancia arqueológica, patrimonial y ecológica, además de fomentar la diversificación económica y el arraigo territorial.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, resaltó el carácter estratégico del proceso indicando que, en la región, solo dos comunas han decidido avanzar en esta planificación territorial: primero Mejillones y ahora San Pedro de Atacama. “Esto es fundamental, porque permite ordenar el territorio pensando en los próximos años, más allá de un período de administración municipal. Felicito al alcalde y al concejo por esta determinación, que no se centra solo en lo inmediato o visible, sino en construir un desarrollo equilibrado, con participación ciudadana e indígena, y con el apoyo del Gobierno Regional que está financiando este proceso”, señaló.

Con este proceso en marcha, San Pedro de Atacama abre una nueva etapa de planificación estratégica y democrática que permitirá proyectar un territorio más equitativo, ordenado y sustentable hacia el año 2030 y más allá, con la comunidad como protagonista del desarrollo de su propio futuro.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!