Protección de cielos nocturnos: Comité de Astroturismo se reúne en San Pedro de Atacama

Publicado el 10 abril, 2025

La comuna más turística de la región fue sede de la segunda sesión del Comité de Astroturismo, reuniendo a actores clave como la municipalidad local, Astroloa, Sernatur, Corfo Antofagasta, ALMA y la Universidad Católica del Norte, UCN. Durante el encuentro se abordaron estrategias de planificación, certificación de cielos oscuros y desarrollo sostenible del astroturismo en el territorio.

Avanzar en la protección de los cielos nocturnos de la Región de Antofagasta, uno de los tantos recursos naturales del territorio, fue el objetivo de la segunda sesión del Comité de Astroturismo que sesionó en San Pedro de Atacama el pasado martes 8 de abril. En el encuentro participaron el gremio Astroloa, Sernatur y  Corfo Antofagasta, representantes del observatorio ALMA, académicos de la Universidad Católica del Norte y la Municipalidad de San Pedro de Atacama a través de la unidad de Desarrollo Turístico, todos miembros de la mesa regional de Astronomía y Astroturismo.

Durante el encuentro se abordaron seis ejes estratégicos para la conservación del patrimonio astronómico. El primero de ellos fue la implementación de una herramienta de planificación estratégica que permita coordinar esfuerzos entre los distintos actores involucrados en la protección de los cielos.

“Este comité tiene como objetivo principal la articulación de estrategias y la unificación de esfuerzos para alcanzar las metas y superar los desafíos de la Región de Antofagasta”, destacaron desde la organización, señalando que todas las acciones se enmarcan en el desarrollo sostenible de la astronomía y el astroturismo.

El segundo punto tratado fue la creación de un catastro actualizado de actores con oferta en astroturismo en la región, mientras que el tercero se centró en los procesos de certificación de cielos nocturnos, modelos de gestión y buenas prácticas, incluyendo iniciativas como la cumbre de astroturismo y la vitrina astronómica regional.

La conectividad vial y señalética adecuada para los sitios de observación astronómica fue el cuarto tema analizado, seguido por el desarrollo de un sistema integrado de gestión y promoción del astroturismo y los cielos oscuros, considerados como el sexto eje prioritario.

El comité, presidido por el Gobernador Regional Ricardo Díaz, ha puesto énfasis en que todas estas acciones deben tener un “enfoque primordial en la protección de nuestros cielos nocturnos”, reconociendo que San Pedro de Atacama representa uno de los puntos más importantes para la observación astronómica a nivel mundial debido a sus condiciones atmosféricas excepcionales.

La Municipalidad de la comuna San Pedro de Atacama concentra sus esfuerzos en tres frentes claves: la difusión de buenas prácticas para la protección de cielos limpios, la construcción de un catastro completo de la oferta de astroturismo local, y el avance hacia la certificación oficial de cielos limpios.

La comuna de la provincia del Loa se posiciona como epicentro del astroturismo regional gracias a la excepcional calidad de sus cielos, concentrando más del 90% de la oferta en este rubro dentro de la región de Antofagasta. Estas mismas condiciones naturales privilegiadas del territorio han impulsado el desarrollo simultáneo de nueve investigaciones científicas enfocadas en la astronomía, consolidando la importancia de la comuna tanto para el turismo especializado como para la comunidad científica internacional.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!