Publicado el 28 marzo, 2025
En el marco de la entrada en vigencia de la Ley Karin, la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama organizó una jornada de capacitación obligatoria dirigida a todos los funcionarios y prestadores de servicios en ejercicio. La actividad se llevó a cabo de manera online el viernes 14 de marzo y requirió la participación con cámaras encendidas, reforzando la importancia del compromiso de cada asistente en la implementación y comprensión de esta nueva normativa.
El evento contó con la presencia de destacadas expertas, doña Rosa Inés Fernanda Gómez González, abogada y académica de la Universidad de los Andes y doña Liz Riveros Mena, psicóloga de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Ambas especialistas abordaron en profundidad los alcances y la importancia de la Ley Karin, destacando su relevancia en la creación de entornos laborales más seguros y respetuosos.
Durante la jornada, los temas tratados incluyen las directrices para la implementación efectiva de la Ley, las responsabilidades específicas de los trabajos y la importancia de promover una cultura de prevención y respeto en los lugares de trabajo. Doña Liz Riveros Mena enfatizó la necesidad de un enfoque integral en la salud mental de los funcionarios, mientras que doña Rosa Inés Fernanda Gómez González explicó las implicancias legales y los procedimientos adecuados para asegurar el cumplimiento de la Ley.
Compromiso municipal con la prevención y sanción del acoso laboral y sexual.
En el contexto de esta capacitación, la Dirección Jurídica de la Municipalidad de San Pedro de Atacama presentó el Manual de Protocolo de Acoso Laboral y Sexual, un documento fundamental para la prevención, denuncia y sanción de este tipo de conductas dentro del municipio. La directora de asesoría jurídica, doña Evelyn Martínez Parra, destacó la relevancia de este esfuerzo institucional para generar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, y enfatizó en la importancia que le ha dado el alcalde Sr. Justo Zuleta Santander, como sello de su gestión.
El archivo “Protocolo de Acoso Laboral y Sexual” proporciona una guía detallada para la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama en la prevención, detección y sanción del acoso laboral y sexual. El protocolo es de lectura rápida y abarca aspectos legales, procesales y de definición del acoso, y tiene el propósito principal de proteger la dignidad e integridad de todos los funcionarios, prestadores de servicios y colaboradores, promoviendo un entorno laboral seguro y respetuoso.
El documento se estructura en varias secciones claves que incluyen:
1.- Introducción y objetivos: Se presenta el compromiso de la Municipalidad con la creación de un ambiente laboral seguro y el cumplimiento de la Ley N°21.643, que establece normas claras para la prevención y sanción del acoso.
2.- Marco conceptual y definiciones: Define términos clave como acoso laboral y sexual, y establece el marco de referencia para la interpretación de los comportamientos considerados como acosadores.
3.- Procedimiento para denuncias: Detalla el proceso para la presentación y manejo de denuncias, garantizando la confidencialidad y el trato justo para todos los involucrados.
4.- Medidas de protección y sanciones: Enumera las correctivas y las sanciones aplicables en caso de confirmarse casos de acoso, buscando asegurar una respuesta efectiva y disuasoria ante estas conductas.
Cada sección del protocolo está diseñada para proporcionar una guía clara sobre cómo deben manejarse las situaciones de acoso dentro de la Municipalidad, asegurando que todos los empleados, sin distinción, comprendan sus derechos y las responsabilidades de la institución en la materia.
“Desde la Dirección de Asesoría Jurídica hemos trabajado arduamente en la elaboración de este protocolo, alineado con las disposiciones de la Ley Karin, con el objetivo de brindar herramientas claras para la prevención y el abordaje de situaciones de acoso en el ámbito laboral. Nuestra misión es garantizar espacios de trabajo donde prime el respeto y la dignidad de cada persona, y este manual representa un paso crucial en ese compromiso“, enfatizó la directora de Asesoría Jurídica.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama subrayó la importancia de este tipo de instancias formativas y del compromiso de todos los funcionarios municipales en la aplicación de la normativa.
“La Ley Karin representa un avance significativo en la protección de las y los trabajadores frente a situaciones de acoso y violencia en el ámbito laboral. Como municipio, asumimos con responsabilidad la tarea de garantizar su implementación y de proporcionar espacios de trabajo libres de violencia y discriminación. Instamos a todos nuestros funcionarios a interiorizar esta normativa y a contribuir en la construcción de un ambiente laboral seguro y digno para todos y todas. Asimismo, nos sentimos muy honrados de las alianzas que hemos creado con instituciones privadas, como lo es la Universidad de los Andes, que ha acompañado nuestra gestión proporcionando herramientas, para que académicas de gran trayectoria puedan dictar charlas para nuestros funcionarios y funcionarias“, declaró la autoridad comunal Justo Zuleta Santander.
La Municipalidad de San Pedro de Atacama se muestra comprometida con la educación continua y el bienestar de su personal, esperando que estas jornadas se traduzcan en mejoras tangibles en el ambiente laboral y en la calidad del servicio público ofrecido.
Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la actualización constante en temas legales y de salud en el sector público, garantizando que las políticas y prácticas laborales no solo cumplan con la legislación vigente, sino que también promuevan un entorno de trabajo ético y profesional.