Publicado el 8 abril, 2025
La iniciativa de nivelación de estudios, que ya ha permitido a más de 500 personas completar su educación, suma en su octava versión a más de 120 nuevos participantes de distintas edades en la comuna de San Pedro de Atacama.
Cumplir el sueño de terminar el colegio, seguir ayudando a su comunidad y comprender la tecnología son los 3 desafíos que se planteó Felisa López, quien a sus 82 años decidió terminar sus estudios aprovechando la oportunidad que le entregó el programa de nivelación educacional que desarrollan en conjunto la municipalidad de la comuna San Pedro de Atacama, SQM Litio y Fundación La Semilla. El 2024 la señora Felisa concluyó su enseñanza básica y en este 2025 va por la media.
La octogenaria mujer es parte de los más de 120 matriculados en esta octava versión de una iniciativa que ha permitido a más de 500 personas nivelar sus estudios.
“El primer motivo fue porque siempre he querido terminar mis estudios, pero por los momentos que han sido difíciles para mí, me fui quedando. La segunda es por mi comunidad. Porque necesitábamos muchas cosas y teníamos que apoyarnos en los profesionales que también eran escasos acá. Y lo tercero que me motivó más, fue por la tecnología. Que es para mí lo importante ahora”, explicó la señora Felisa.
Por su parte, el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama llamó a las familias a apoyar el proceso que están llevando los nuevos alumnos: “Hoy hemos visto una inscripción emocionante de más de 120 personas de todas las edades dispuestas a iniciar este proceso. Es especialmente conmovedor ver a participantes tan jóvenes y a otros inspiradores como la señora Felisa López. A pesar de su edad, ella ha completado el primer ciclo y está entusiasmada por comenzar el segundo”.
“El ejemplo de la señora Felisa López demuestra que nunca es tarde para aprender y avanzar. Esto debería ser un gran estímulo para los más jóvenes, quienes cuentan con toda la energía y oportunidades para superar estos retos”, afirmó Justo Zuleta Santander, alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama.
“Para nosotros la educación es un motor de importante desarrollo para la comunidad y lo que nosotros llamamos valor compartido. El valor compartido para nosotros es cuando las comunidades se desarrollan y al mismo tiempo nos desarrollamos nosotros. La educación, en principio, genera un fuerte impacto en la movilidad social y en la mejora en las empresas.
Siempre hemos dicho que nivelación de estudio para nosotros es un programa que lo llevamos bastante en el corazón porque no solamente ayuda en la parte educacional, a generar mejores recursos, sino que hay gente que lo hace por una motivación personal”, expresó Benji Fuenzalida, jefe de área Valor Compartido, SQM Litio.