Publicado el 16 abril, 2025
Durante la sesión del Consejo Minero, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, presentó como caso de éxito el modelo implementado en la comuna de San Pedro de Atacama, donde la colaboración entre diversos actores ha permitido avanzar significativamente en el mejoramiento de infraestructura de salud rural.
Este sistema de trabajo que se está aplicando en la comuna de San Pedro de Atacama reduce considerablemente los plazos administrativos gracias a la participación directa de empresas mineras que aportan con consultorías técnicas para el desarrollo de proyectos municipales, lo que disminuiría hasta en un 80% el tiempo de ejecución de iniciativas como las postas de Peine y Toconao.
“Este modelo colaborativo tiene que ver con que las empresas han ido generando consultorías al servicio de la Municipalidad para presentar diseños y proyectos que finalmente nos permitan avanzar hacia la construcción. Y eso es lo que hemos hecho acá. Hemos ido generando esta vinculación entre la industria, entre el municipio para proyectos que podemos desarrollar en conjunto”, señaló el gobernador regional.
En la misma línea, el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, valoró este nuevo enfoque de relación entre el sector público y las empresas mineras, destacando que supera la visión tradicional de la minería como un recurso estratégico para centrarse en el territorio como eje fundamental del desarrollo.
“Durante décadas hemos dicho que la minería o que un mineral es estratégico para el país y sobre eso hemos ido construyendo y trabajando, sin embargo, hace algunos años cambiamos ese lenguaje para hablar que este territorio es el estratégico para el país, porque eso nos obliga a pensar de una manera distinta y a construir una relación entre todos”, expresó Zuleta Santander.
La autoridad comunal enfatizó que este cambio de paradigma ha permitido que los alcaldes, a través de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), estén pensando en procesos de largo plazo que trascienden los periodos de gobierno local.
“Nuestra región está constituida de distintos ecosistemas. Los alcaldes vivimos nuestros ecosistemas y esos ecosistemas generan una visión. Pero, ¿Cómo hacemos para que este relacionamiento entre todos los ecosistemas vaya nutriendo esa visión para potenciarla?”, cuestionó el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama.
Zuleta Santander destacó además que esta nueva forma de trabajo ha permitido que representantes de empresas mineras no solo mantengan reuniones formales con las comunidades, sino que interactúen en espacios más cercanos, generando compromisos que van más allá de acuerdos escritos.
“Son precisamente esos espacios más íntimos los que generan compromisos. Porque ahí cuando nos encontramos en la mesa hay que mirar de frente y decir ‘estamos cumpliendo los compromisos más allá de un acuerdo escrito'”, afirmó el edil atacameño.
Al cierre de su intervención, el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, hizo un llamado a continuar fortaleciendo este modelo de trabajo que, según indicó, está dando resultados concretos en el territorio. “Si nuestra comunidad está generando percepción de beneficio, entonces vamos por buen camino. Continuemos potenciando el trabajo que se ha iniciado hoy con una mayor gobernanza, con una mayor responsabilidad, compartiendo visiones y finalmente logrando que nuestro territorio sea estratégico para el país”, concluyó.