Publicado el 17 abril, 2025
Con una visión centrada en la colaboración, el trabajo territorial y la participación ciudadana, el alcalde Justo Zuleta Santander presentó su Cuenta Pública Gestión 2024, resaltando hitos históricos como la ejecución de más de $8.700 millones en inversión pública, el fortalecimiento de las postas rurales y la articulación de un nuevo modelo de gobernanza con foco en el territorio.
Gestión descentralizada y trabajo en terreno
Uno de los aspectos valorados en la Cuenta Pública de Gestión fue la descentralización y la escucha activa de las comunidades, área en que destaca que el Concejo Municipal tuvo una activa participación en 2024, con 41 sesiones realizadas, muchas de ellas en pueblos del interior como Río Grande, Toconao, Socaire y Camar.
El concejal de la comisión Gestión Comunal Control y Normativa Comunal, Iván Bautista Colque, destacó: “Hoy el alcalde reflejó en su cuenta pública el trabajo que hemos venido haciendo junto a la comunidad. Se desglosaron los ingresos municipales y cómo se han inyectado los recursos. El 2024 fue un año en el que pudimos concretar varios proyectos, y ya estamos trabajando en la cartera para el 2025. En líneas generales, hemos avanzado y eso es fruto del trabajo conjunto.”
Avances financieros y visión de los concejales
En materia financiera, el municipio percibió ingresos por $22.748 millones, con un aumento en iniciativas de inversión respecto a 2023, marcando un precedente en la ejecución de recursos provenientes del convenio CORFO-SQM y otras fuentes públicas.
“La verdad que viene información importante, harta información. Es fundamental que como comuna nos interioricemos sobre los desarrollos que se están ejecutando y los proyectos que están por venir. La información —clara y transparente— es la base para que podamos desarrollarnos entre todos como comuna. Por eso, invito a toda la comunidad a informarse y ser parte activa de estos procesos”, expresó el concejal Williams Puca Mamani, de la comisión de Educación y Energía.
La concejala Vilma Catur Mamani, de la comisión Fomento Productivo Desarrollo Social y Participación, señaló: “Es primera vez que soy electa, y la verdad siento que los proyectos presentados por Don Justo Zuleta ojalá se concreten todos. Son muy necesarios para el avance de nuestra comuna. Lo hemos conversado en comisiones y en el consejo: las necesidades están, y hoy en la cuenta pública se reflejó lo que realmente queremos hacer. Esperamos contar con el apoyo de muchas entidades para lograrlo”.
“En esta cuenta pública se reflejó un avance progresivo, y como concejales, junto al alcalde, nuestra meta es seguir impulsando el desarrollo de la comuna. Hay grandes desafíos y muchas necesidades, especialmente en los pueblos del interior, como los Ayllus, y en la comuna en general. Es fundamental seguir trabajando desde las realidades de quienes habitamos este territorio”, mencionó la concejala Carolina Colamar Lique de la comisión Medio Ambiente y Recursos Hídricos Cultura y Turismo.
La concejala Carolina Soto Poblete, presidenta de la comisión de Salud y Equidad de Género, subrayó que: “Se nota una mejora respecto a años anteriores, especialmente en el uso de los recursos, pero aún necesitamos una mayor inversión estatal. Existen fondos disponibles a través del Gobierno Regional, Subdere y otras instituciones, y es fundamental aprovecharlos para proyectos de inversión que respondan a las múltiples necesidades de nuestra comuna. También es clave fortalecer el equipo de SECPLA, consolidarlo con nuevos profesionales para que podamos avanzar con más fuerza en nuestra planificación comunal”.
El alcalde de la comuna cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad: “Lo que hoy celebramos no es mérito del alcalde ni del municipio: es el fruto del esfuerzo de toda una comunidad que decidió tomar las riendas de su propio destino”.