Publicado el 7 octubre, 2025
Las comunidades de Talabre, Solcor y Catarpe vivieron significativas jornadas de fe, identidad y encuentro, reafirmando el valor de las tradiciones locales y la unión que caracteriza a los pueblos del interior. Las celebraciones contaron con la participación de autoridades comunales y equipos municipales, quienes acompañaron a las y los vecinos en sus actividades culturales y religiosas.
En Talabre, cada 7 de octubre, la comunidad celebra con profunda devoción la misa en honor a su patrona, la Señora del Rosario, con una emotiva eucaristía y una procesión que recorrió las calles del poblado acompañada por cánticos, rezos y bailes tradicionales. Las familias del lugar participaron activamente en cada momento de la festividad, reafirmando su fe y compromiso con la preservación de las costumbres heredadas de sus antepasados.
En la localidad de Solcor, la conmemoración de los 21 años de su constitución estuvo marcada por homenajes a las y los fundadores que dieron origen a la organización comunitaria, destacando su esfuerzo por consolidar la vida colectiva y la participación de las nuevas generaciones. La jornada contó con la presencia de representantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y de la Fundación de Cultura, quienes acompañaron a las familias en este importante aniversario.
En Catarpe, el 22° aniversario reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales en una jornada de fraternidad, donde se realizaron presentaciones artísticas, actividades recreativas y reconocimientos a quienes han contribuido al progreso y cohesión del sector. Las y los participantes valoraron el acompañamiento municipal y la oportunidad de fortalecer los lazos que unen a las comunidades del valle. La actividad se llevó a acabo el sábado 4 de octubre.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, destacó “la importancia de mantener vivas las tradiciones, fortalecer la organización y seguir avanzando con identidad y colaboración en cada comunidad del territorio”. La autoridad comunal subrayó que el trabajo conjunto entre los pueblos, las comunidades indígenas y el municipio permite sostener una gestión participativa y con sentido de pertenencia hacia el territorio.