Avanza la Gobernanza Territorial de Turismo en San Pedro de Atacama con participación amplia de actores locales

Publicado el 25 abril, 2025

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico sustentable en el territorio, se realizó la segunda sesión de la Gobernanza Territorial de Turismo correspondiente al mes de abril de 2025. El encuentro se llevó a cabo este jueves 24 de abril en la sala de reuniones del Centro de Eventos Coyo Antai, con la participación de una amplia representación de actores del mundo indígena, sector privado, gremios turísticos e instituciones públicas.

Durante la jornada, liderada por la Unidad de Gestión y Desarrollo Turístico de la Municipalidad, se presentó para su validación el Manual de Estudio para Guías de Turismo, elaborado en el marco del trabajo de la Mesa LITUR, en su primera etapa hacia la futura certificación local de guías turísticos de San Pedro de Atacama.

Además, se abordaron temas de regulación turística, incluyendo la presentación de tres proyectos de Ordenanzas Municipales actualmente en construcción.

Entre los participantes destacaron representantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Valle de la Luna, Comunidades de San Pedro, Larache, Machuca, Socaire, Toconao y Coyo, junto a la Asociación de Mujeres en Turismo, Cámara de Comercio y Turismo, Corporación de Turismo, SERNATUR, CDN de SERCOTEC, PTI de CORFO, Mesa LITUR de SQM, y la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad.

La encargada de la  Jefa Unidad de Gestión y Desarrollo Turístico Denisse Escárez Oliveros, destacó la importancia de esta instancia: “Esta Gobernanza Territorial de Turismo nos permite avanzar en diálogo y coordinación efectiva entre el sector indígena, privado y público. El desarrollo turístico de San Pedro de Atacama debe ser sustentable y respetuoso de nuestra identidad cultural y natural, por eso estos espacios de construcción colectiva son fundamentales”.

Esta mesa de gobernanza forma parte de los esfuerzos municipales por promover un turismo planificado, responsable y que beneficie de manera equilibrada a las comunidades locales y al sector productivo de la zona.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!