Publicado el 21 octubre, 2025
Con el objetivo de fortalecer la atención primaria y reducir las brechas de acceso a servicios de salud en sectores rurales, la Municipalidad de San Pedro de Atacama puso en marcha una moderna clínica móvil que recorrerá las distintas localidades del territorio, llevando prestaciones médicas, ginecológicas y dentales directamente a la comunidad.
El vehículo de alta complejidad, cuya inversión supera los 200 millones de pesos, ya está operativo en la Plaza de San Pedro y cuenta con tres boxs de atención completamente equipados: uno dental con tecnología de rayos X, uno ginecológico y uno multipropósito para consultas médicas generales. Además, incorpora herramientas para realizar capacitaciones comunitarias en salud preventiva y un sistema de acceso universal con elevador para personas con movilidad reducida, garantizando atención inclusiva y digna.
El alcalde de la comuna, Justo Zuleta Santander, destacó que esta clínica móvil viene a complementar el trabajo del Centro de Salud Familiar (CESFAM) y de las postas rurales, descongestionando la demanda y evitando que los pacientes deban trasladarse a otras ciudades como Calama para recibir atención especializada.
“Estamos muy contentos con este hito en la salud comunal. Este carro médico no solo fortalecerá la cobertura, sino que también permitirá acercar información, prevención y tratamientos a quienes más lo necesitan. Es un paso concreto hacia una salud más equitativa y territorial”, señaló
Por su parte, el director de Salud Municipal, Wilfredo Montoya, explicó que la clínica está preparada para aumentar en más de un 30% la capacidad de atención dental y ginecológica, servicios que históricamente han presentado altos tiempos de espera en la comuna. “Esto representa un salto cualitativo y cuantitativo para nuestros equipos, y beneficiará principalmente a mujeres, niños y personas mayores de sectores alejados”, indicó.
Esta iniciativa representa un avance estratégico en materia de salud pública, ya que no solo permitirá reducir los tiempos de espera y evitar traslados, sino que también facilitará la continuidad de tratamientos médicos, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Al llevar servicios especializados directamente a las localidades, la clínica móvil fortalece la equidad territorial en el acceso a la salud, asegurando que las personas reciban atención oportuna sin importar su lugar de residencia. Además, esta herramienta sanitaria contribuye a la detección temprana de enfermedades, promueve acciones de prevención comunitaria y refuerza el vínculo entre el sistema de salud y la población más vulnerable, consolidando un modelo de atención más cercano, resolutivo y humanizado.