La Municipalidad de San Pedro de Atacama invierte casi 11 millones en el programa de entrega de contenedores de 120 litros, beneficiando a las localidades y priorizando a vecinos mayores de 60 años y personas con discapacidad.

Publicado el 24 junio, 2025

Personas mayores y personas con discapacidad contarán con contenedores para una gestión de residuos más segura y digna

Con el objetivo de garantizar que las personas mayores de 60 años y las personas con discapacidad puedan disponer de sus residuos de forma adecuada, segura y en cumplimiento con la normativa vigente, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ha puesto en marcha un programa de entrega de contenedores de basura de 120 litros.

La iniciativa responde a la necesidad de facilitar el manejo de residuos domiciliarios bajo la ordenanza municipal N°4 de 2023 sobre gestión ambiental local, la Ley de Rentas Municipales y la conocida “Ley del Saco”, que limita a 25 kilos la carga máxima que puede manipular un trabajador de aseo, evitando así el uso de tambores metálicos pesados y riesgos innecesarios para la salud de los funcionarios.

Beneficiarios

El proceso de selección se llevó a cabo en coordinación entre Dideco, las oficinas de enlaces de cada localidad y las juntas de vecinos, quienes se encargaron de verificar la información de los postulantes y garantizar la correcta distribución. En caso de omisiones o vecinos que hayan quedado fuera del listado inicial, estos pueden acercarse a su enlace comunitario para presentar antecedentes y ser incluidos, siempre que el stock lo permita.

Cobertura del programa
Hasta la fecha, se han entregado contenedores en diversas localidades de la comuna: 18 en Peine, 9 en Camar, 8 en Talabre, 24 en Río Grande, 39 en Socaire y 71 en Toconao —donde se sumaron 19 vecinos adicionales durante el proceso—. En Machuca está programada la entrega de 20 contenedores y en San Pedro de Atacama se distribuirán próximamente 50 unidades, financiadas íntegramente con presupuesto municipal, que alcanza un monto cercano a los 11 millones de pesos.

Este esfuerzo busca no solo garantizar el cumplimiento de la normativa que establece un máximo de generación de 60 litros de residuos por persona al día, sino también contribuir a que la comunidad, especialmente quienes requieren mayor apoyo, cuenten con condiciones dignas y seguras para la disposición de su basura.

“Este programa busca dar una solución digna y segura para que nuestras personas mayores y personas con discapacidad puedan disponer su basura de forma adecuada, cumpliendo con la ley y protegiendo también la salud de los trabajadores de aseo”, mencionó la directora de Dimao Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Luz María Gómez Flores 

Compromiso con quienes más lo necesitan
El municipio hace un llamado a la comunidad a colaborar y cuidar de nuestras personas mayores y personas con discapacidad, reconociendo su aporte y la importancia de garantizarles un entorno limpio, seguro y adaptado a sus necesidades.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!