Publicado el 13 mayo, 2025
“La importancia de la arqueología ha ido disminuyendo, siendo relegada muchas veces por un turismo que es bastante fuerte, pero que se centra más en el paisaje que en su cultura, en los valores del territorio”, expresó el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, en la apertura de la Cumbre del Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) Chile 2025, que se desarrolla entre el 12 y el 16 de mayo en el centro de eventos Coyo Antai.
Durante su discurso, Zuleta planteó la necesidad de combinar los saberes científicos y ancestrales para fortalecer el vínculo con el territorio. “Es muy difícil poder comunicar lo que nuestros antepasados sintieron o lo que nosotros estamos sintiendo en pocas palabras. Por eso, muchas veces lo sintetizamos, algo que no logramos del todo comprender, pero sabemos que está ahí, que nos da la fuerza para seguir adelante”, agregó.
La ceremonia de apertura del encuentro —que convoca a expertos internacionales, representantes de comunidades y autoridades locales— comenzó con un “Convido”, ceremonia tradicional del pueblo lickanantay dirigida por el cultor Quintín Condori. El evento busca generar espacios de reflexión y aprendizaje en torno a la gestión del patrimonio arqueológico, reconociendo el rol de las comunidades como actores activos.
Zuleta enfatizó el enfoque integral que propone la comuna. “no es solamente la geología, la astronomía, la arqueología, la vida, sino que es su conjunto, es todo”. También recordó instancias anteriores de discusión científica, al mencionar que “extrañamos esos grandes congresos de geología que se hicieron en algún momento”, destacando el valor de retomar estos encuentros en el presente.
El alcalde valoró la diversidad de miradas presentes. “Este encuentro de la arqueología trae personas de tantas latitudes del mundo, que agradecemos y a quienes damos la bienvenida”, dijo, y recalcó el carácter participativo del evento: “Que también nos permite encontrarnos con tantas caras conocidas, que se comparten muchas veces en este reflexionar sobre los territorios, no solamente nuestra cultura atacameña, sino también de otras culturas que nos visitan el día de hoy, todo con la misma mirada.”
En su intervención ante la prensa, Zuleta complementó su discurso afirmando que “era muy necesario que se hiciera un congreso aquí en San Pedro de Atacama, compartiendo entre lo que es el saber científico con el saber ancestral, con los científicos, con nuestras comunidades, en este evento que esperemos también saque grandes conclusiones y vaya dejando en el territorio acciones que nosotros podamos implementar.”
El alcalde cerró su discurso con un llamado a la corresponsabilidad territorial: “Todo pasa por las relaciones humanas, el grado de compromiso que nosotros tenemos y la comprensión que tenemos de nuestros territorios. Pero para que eso suceda, tenemos que, muchas veces, pasar solamente del sentimiento de la espiritualidad a generar también el conocimiento científico y combinarlo, para que finalmente logremos entender dónde estamos y ser responsables de nuestras decisiones, ser responsables de nuestro accionar en el cotidiano, en el diario vivir.”
Los efectos del cambio climático sobre el patrimonio arqueológico, el combate al contrabando de piezas o el reconocimiento de los valores culturales indígenas son algunos de los temas del variado programa de la Cumbre.