Fiesta del Choclo Escolar Intercultural 2025 celebró la cultura y las tradiciones en Peine

Publicado el 21 abril, 2025

Una jornada llena de sabores, identidad y aprendizaje reunió a estudiantes, comunidad y autoridades en torno al choclo como símbolo de integración cultural y preservación de saberes ancestrales.

En la localidad de Peine se vivió con entusiasmo la Fiesta del Choclo Escolar Intercultural 2025, una actividad educativa y cultural que buscó fortalecer el vínculo entre las comunidades escolares y el patrimonio ancestral del territorio. La iniciativa reunió a estudiantes, docentes, familias, autoridades locales, representantes de la Comunidad Atacameña de Peine y la empresa minera Zaldívar.

Durante la jornada, niños y niñas participaron en diversas actividades pedagógicas relacionadas con el cultivo del choclo, juegos tradicionales, presentaciones culturales, exposiciones y una muestra gastronómica que puso en valor los saberes de los pueblos originarios y la riqueza intercultural del territorio.

El director de la Escuela de Peine, Luis Andrade, destacó la importancia de esta celebración: “Este año celebramos la tradicional Fiesta del Choclo Escolar con un enfoque distinto: quisimos darle un sello intercultural, porque en nuestra comunidad escolar también hay apoderados de otros países. El choclo, o maíz, es un alimento que une a toda Hispanoamérica, y eso lo reflejamos en esta feria preparada por los niños, mostrando cómo se valora en países como Colombia, Venezuela, Bolivia y, por supuesto, Chile. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, no solo por lo que aprendimos, sino por la alegría de compartir en comunidad. Agradecemos también el constante apoyo de la empresa Zaldívar, que hizo posible esta hermosa jornada con música, bailes y mucho compromiso”.

Los estudiantes también fueron protagonistas. Alexis Cruz, alumno de cuarto básico, expresó su emoción: “Para mí, la Fiesta del Choclo fue una experiencia muy buena porque hubo una conexión entre culturas y países. Hubo bailes, danzas y lo pasamos bien con compañeros que vienen de otros lugares. Aunque sean de otros países, se siente igual compartir con ellos. Me alegró mucho que todos pudiéramos estar juntos y aprender unos de otros”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Atacameña de Peine, Sergio Cubillos  valoró el rol de la escuela como puente entre generaciones: “Esta es una actividad muy positiva, porque pone en valor nuestras costumbres y el trabajo agrícola de nuestros peineños y peineñas, especialmente en torno al choclo, que es parte de nuestra identidad. Además, rescata la interculturalidad que hoy vivimos en Peine, acogiendo a quienes han llegado desde otros países, con la idea de integrarlos y que también aporten al desarrollo de nuestro pueblo. La escuela ha sabido canalizar muy bien este espíritu, y son justamente nuestros niños y niñas quienes nos motivan a seguir creciendo como comunidad”.

Rosa Avendaño, jefa de Asuntos Públicos de Zaldivar, comentó la actividad Intercultural: “Este año decidimos asumir un desafío mayor y hacer algo más atractivo para apoyar a la comunidad. Aprovechamos la diversidad cultural que hoy existe en nuestra localidad gracias a las migraciones, con la presencia de familias de países como Colombia, Venezuela y Bolivia. Lo que vimos fue una fiesta intensa, con mucho esfuerzo detrás y una puesta en escena que destacó por su creatividad. Lo más importante fue cómo los niños presentaron platos tradicionales de distintas culturas de manera muy llamativa. Eso es lo que realmente marca la diferencia.”

La “Fiesta del Choclo Escolar Intercultural 2025” cerró con una feria comunitaria, música en vivo y una muestra gastronómica con productos del maíz. Una jornada que reafirmó el orgullo por las raíces y la importancia de educar en el valor del territorio.

Compartir esto

Comparte!

Comparte esta Noticia en tus redes Sociales!